Nos ubicamos en un privilegiado entorno natural de montaña, un lugar perfecto para llevar a cabo todo tipo de actividades deportivas y lúdicas disfrutando del maravilloso paraje natural de la Peña Amaya.
Ahora que ya estamos en Amaya, ¿qué vamos a ver, qué podemos hacer?
¿A qué dedicamos este precioso tiempo libre?
A continuación os dejamos información variada sobre las algunas actividades que podemos hacer y los sitios que podemos visitar durante vuestra estancia.
Cabe señalar que muchos de ellos están situados en otras localidades cercanas (menos de 40 kilómetros) y no en la propia Amaya.
Tanto las particulares características naturales como el rico patrimonio cultural de la zona conforman los grandes atractivos de nuestra región.
En Amaya encontrarás todo tipo de setas y hongos: seta de cardo, carrerilla, boletus, níscalos, perrochico, hongos, parasol, tronco azul, etc.
Tanto la flora ( tomillo, espliego, orquídeas) como la fauna (lobo ibérico, corzo, jabalí, raposo) son abundantes en la región. Además, Peña Amaya es una zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), es decir, un lugar excepcional para la observación de aves como el águila, buitre leonado, abubillas, alimoche, ratonero, aguilucho cenizo, milano real, búho, lechuza, mochuelo, águila perdicera, perdiz, etc.
La Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Siglo XII) cuenta con una galería románica bien conservada de diez arcos de medio punto y portada abocinada, siendo uno de los pocos restos de la época que aparece firmado por su autor. Fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.
No lo pienses más y reserva tu estancia con nosotros, no te arrepentirás.
Financiado
por la Unión Europea – NextGenerationEU
WhatsApp us