Es fácil encontrarlas en nuestros paseos primaverales y veraniegos.
Está prohibida su recolección, así que cuando descubras una de ellas, agáchate y contémplala.
Su nombre científico es Orchidaceae y llevan 65 millones de años adaptándose y evolucionando en nuestro hermoso planeta.
De las 30.000 especies que hay en todo el mundo, están catalogadas 58 en nuestra Peña Amaya y el entorno del Geoparque Las Loras.
Curiosidades
- La palabra «orquídea» viene del griego orkhis que significa testículo, debido a las formas de los dos rizomas o bulbos que se asemejan a testículos. Estos se desarrollan de uno en uno y alternando el año.
- Se encuentran en todas las partes del planeta excepto en los desiertos y en los polos.
Las especies europeas que podemos encontrar en el Geoparque Las Loras son más pequeñas que las que se encuentran en América y Asia que tienen sus raíces aéreas. - Cada especie con su insecto: cada especie ha conseguido que sus flores asemejen al insecto que la poliniza. Cada una está preparada para captar a un macho alado ardiente, que lo único que va a conseguir en el intento es impregnarse de polen para colaborar en la prosperidad de estas plantas.
La orquídea piramidal, una de las más comunes, es polinizada por mariposas y polillas. La orprys scolopay huele muy fuerte e imita el abdomen de una abeja. Orphrys aranífera parece terciopelo marrón y es polinizada por una araña.
Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre las orquídeas, os invitamos a ver el siguiente vídeo.